lunes, 16 de noviembre de 2015


Política

 

El primer debate presidencial argentino

 

-Este domingo a las 21:00hs, en la facultad de derecho, se realizó el primer debate presidencial en la historia de nuestro país. Con el objetivo de poder conocer los diferentes puntos de vista de los dos candidatos dispuestos a liderar la política Argentina.-

 

Este domingo a las 21:00hs se vivió en toda Latinoamérica el primer debate presidencial de la República Argentina, teniendo como protagonistas a Mauricio Macri, candidato a Presidente por el partido de Cambiemos y a Daniel Scioli, candidato por el Frente para la Victoria; los dos candidatos de cara al ballotage, el cual tendrá lugar el próximo domingo 22 de noviembre del corriente ciclo lectivo.

                            
                                         Mauricio Macri y Daniel Scioli, candidatos a presidente de 
                                                 cara al ballotage del próximo domingo 22 de noviembre


El programa fue conducido por tres periodistas de diferentes medios, estuvieron Marcelo Bonelli (periodista del Grupo Clarín – Canal 13) quien lideró el primer bloque del programa, en segundo lugar estuvo Luis Novaresio (periodista de canal América) y concluyendo la transmisión estuvo Rodolfo Barili (periodista de canal 11/telefé).

En primera instancia se realizó un acto solidario haciendo un minuto de silencio en honor a las víctimas del atentado ocurrido el pasado viernes 13 de noviembre en Francia, concretamente en su capital, París; teniendo como consecuencia más de un centenar de víctimas fatales y alrededor de trescientos heridos en diferentes gravedades.

La emisión especial contó con tres bloques, teniendo como tiempo de transmisión una hora y media. Las reglas eran simples, pero diferentes a las del primer debate concretado el día domingo 4 de octubre de este año; en este caso los candidatos tenían dos minutos para dar a conocer sus ideas, sin interrumpirse mutuamente, luego un pretendiente tenía un minuto para formular una pregunta y el otro contaba con la misma cantidad de tiempo para contestarla.

El primer tema fue "desarrollo económico y humano". En principio al candidato por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se notaba nervioso e insistente con que su oponente reprochaba cosas que el Gobierno actual hizo en estos más de diez años que lleva al mandato, además la pauta era clara, “no pasarse del minuto al contestar”, regla que el postulante oficialista violó en más de una oportunidad. Por otra parte el candidato por Cambiemos, Mauricio Macri, respetó en mayor parte esa medida, dando a conocer así las propuestas más importantes que plantea su partido, "yo veo a los argentinos felices, sienten la esperanza de que vamos a crecer; los que tienen miedo son ustedes porque han abusado de todo el poder" señaló Macri, además dijo: "estas siendo el vocero de lo que yo no haría, tenes que hablar de tus propuestas, de lo que vas a hacer. Hace cuatro años no crecemos" expresó es candidato por Cambiemos.

Una vez iniciada la segunda parte de la emisión el periodista Luis Novaresio (canal América) tomó el lugar de Marcelo Bonelli, quien lideró, hasta entonces, la primera etapa. En esta segunda fase se notó a Scioli más seguro y siendo más claro en sus palabras. Ambos volvieron a tener la oportunidad de contar con dos minutos para plantear sus ideas y un minuto para contestar la pregunta que le hacía su contrincante.

El candidato opositor planteó preguntas que el postulante oficialista no supo contestar, la cuales hacían referencia a la inflación, el aumento del dólar y demás complicidades que tienen en vilo a nuestro país en estos últimos tiempos. Una de las palabras más destacadas que manifestó Mauricio Macri fueron: “No sé qué te pasó, en qué te convertiste, pareces un panelista de 6-7-8, sos un cassette”, además agregó diciendo: “Ahora sé cómo se sienten los periodistas cuando no les contestan las preguntas” (refiriéndose a la falta de respuestas que tenía por parte de su oponente). En otro tramo Scioli expresó: “No pudiste con los trapitos, ¿Pensas que vas a poder combatir al narcotráfico?”, (una de las propuestas que brinda el partido de Cambiemos), esas fueron las frases que más repercusión tuvieron en esta jornada histórica, debido a que no fueron propuestas sino que indirectas directas entre ellos mismos.

La tercer y última parte del acto fue encabezada por el periodista y conductor de canal 11, Rodolfo Barili, el cual fue más permisivo con el candidato del FpV, ya que éste se sobrepasó de los dos minutos finales que ambos tenían para pasar en limpio sus propuestas e incentivar a los votantes que no los han elegido en la primera vuelta.

                                          Emisión completa de #ArgentinaDebate (LS86,
                                          canal América).

Una vez concluido el debate ambos candidatos se acercaron al centro del escenario para estrecharse sus manos en modo de saludo, de igual manera lo hicieron sus respectivas parejas. El acto tuvo como principal objetivo unir a dos pretendientes de diferentes miradas, quienes están dispuestos a suceder a la actual mandataria, Cristina Fernández de Kirchner, con el propósito de que dos tipos de pensamiento totalmente distintos puedan debatir de forma pacífica, un episodio bastante democrático y que ya tuvo lugar en algunos puntos del mundo, y que esta vez le tocó ser protagonista a la Argentina.


No hay comentarios:

Publicar un comentario